El pasado 16 de noviembre de 2022 tuvo lugar el foro Avanzando juntos frente al cáncer de pulmón en México. Fue moderado por la Dra. Rosa Estela Juárez Pérez del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. En el Consejo de la Unión, la Senadora de Durango, …
Ver más »Finaliza periodo de servicio del Hospital de Campo para atención a pacientes con COVID-19
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Ismael Cosío Villegas y la Cruz Roja Mexicana (CRM), anunciaron el cierre del Hospital de Campo de la CRM, el cual fue instalado en uno de los estacionamientos al aire libre del INER. Durante su actividad se brindó atención a 817 pacientes con …
Ver más »Diagnóstico temprano de cáncer de pulmón brinda 92% de posibilidad de sobrevida
El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) impulsa los programas de detección oportuna de cáncer de pulmón, llamado Detecto, y de próstata OPUS. El objetivo es contar con un diagnóstico oportuno, evitar el fallecimiento de pacientes y costos innecesarios. En conferencia de prensa, el Director General del INCan, Dr. Abelardo Meneses …
Ver más »Cáncer de Pulmón, no es exclusivo para fumadores
Oncología.mx – El Cáncer de Pulmón es una enfermedad muy común y, a diferencia de lo que se cree, un gran porcentaje de los pacientes, no son fumadores. Esta enfermedad es la principal causa de muerte a nivel mundial. Para el año 2020 el 90%, de los 2 millones de …
Ver más »México necesita un enfoque de reducción de daños en políticas anti-tabaco
A nivel global, México se encuentra en el lugar 45, entre los que tienen al menos 1 marco regulatorio para los Productos de Nicotina sin Combustión (PNSC), y en el lugar 12 a nivel regional de los 15 latinoamericanos analizados. Tiene un mal desempeño al no incorporar un enfoque de …
Ver más »Cofepris desarrolla método para analizar sustancias que contienen los vapeadores
La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desarrolló una metodología con rigor técnico y científico, única en su tipo a nivel internacional, para identificar las sustancias que contienen los vapeadores. Por medio de este método, conocido como cromatografía, que realiza …
Ver más »Personas con enfermedades respiratorias crónicas son más vulnerables a los altos niveles de contaminación ambiental
Aunque la calidad del aire que se respira afecta la salud de toda la población, las personas con enfermedades respiratorias crónicas, como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), son aún más vulnerables ante los altos niveles de contaminación ambiental, los cuales pueden producir una exacerbación del padecimiento. De hecho, según datos …
Ver más »Nuevos enfoques para el control del asma moderada
El asma tiene una carga sustancial de enfermedad que se traduce en muertes prematuras y pérdida de calidad de vida en personas de todas las edades alrededor de todo el mundo, así como un impacto económico considerable en costos directos (servicios hospitalarios, consultas médicas, tratamientos) e indirectos (pérdida de productividad …
Ver más »Lograr broncoprotección en pacientes con asma moderada es posible con adherencia al tratamiento
De visita en la Ciudad de México, el Dr. Dave Singh, uno de los máximos exponentes en el manejo de enfermedades respiratorias a nivel mundial, llegó a la conclusión con un grupo de profesionales de la salud que la alta adherencia a tratamientos de dosificación de mantenimiento diaria, como el …
Ver más »65% de los alumnos faltaron a la escuela por enfermedades respiratorias
Desde que inició la pandemia por Covid-19 hemos sido testigos de grandes cambios en nuestros hábitos para la prevención y cuidado de nuestros seres queridos frente a cierto tipo de enfermedades. En el caso de la reapertura de escuelas, los niños necesitan consolidar su adaptación a estos entornos que en …
Ver más »