MundoDeHoy.mx / LaSalud.mx .- El agua ofrece una manera eficaz y relajante para entrenar, es un método único para hacer ejercicio, como fortalecer la espalda o recuperarse de lesiones de forma segura.
Hoy en día existen diversas prácticas que se pueden realizar en el agua, como aquaerobics, nado sincronizado, natación, waterpolo, entre otras, incluso se han creado versiones de otras actividades como Zumba, que se han acoplado a las actividades acuáticas.
Estas actividades permiten obtener resultados positivos para cuerpo y mente, sin obligar al organismo a soportar un impacto tan fuerte como en otro tipo de ejercicios.
De acuerdo con diversos estudios, se indica que quienes practican deportes acuáticos tienen menos riesgos de padecer accidentes cerebrales a lo largo de su vida, así como enfermedades cardiovasculares, ya que ayudan a mantener una correcta presión arterial, además de que facilitan la respiración, especialmente entre fumadores.
Gracias a estos beneficios, es común que se recomiende este tipo de actividades a aquellas personas que desean comenzar una vida deportiva, han sufrido de alguna lesión, mujeres embarazadas que necesiten preparar su cuerpo antes y después del parto, así como a personas que desean potencializar su tonificación muscular. No debemos olvidar consultar al médico acerca de las actividades más recomendadas de acuerdo con nuestra salud, sobre todo en el caso de algunos padecimientos como enfermedades cardiovasculares.
Flotar en el agua permite liberar tensión de las articulaciones y realizar esfuerzos sin lastimarlas. Bajo el agua, el peso del cuerpo se reduce en un 90%. Aunque la resistencia que ejerce el agua sobre el cuerpo equivale a 12 veces más que la del aire, lo que permite tener resultados como si se trabajara con pesas.
Algunos especialistas que trabajan con entrenamiento en agua enlistan sus beneficios:
•Mejora la postura.
•Combate la flacidez y potencia la tonificación muscular.
•Ayuda a ganar fuerza, flexibilidad y equilibrio.
•Abdomen plano y resistente.
•Alivia, mejora o desaparecen las molestias de espalda.
•Mejora la circulación y aumenta la capacidad pulmonar.
•Combate el estrés, relaja y equilibra cuerpo y mente.
•La densidad ósea y la salud de las articulaciones mejoran.
Adicional a lo ya mencionado, el agua también supone un extra muy importante: el factor relajación, lo que convierte esta actividad en la ideal para quienes sufren problemas de estrés o ansiedad.