Controlar el estrés para prevenir Colitis Nerviosa

Se define a la colitis nerviosa como un trastorno funcional digestivo que se caracteriza por la distensión (inflamación) y cambios en el funcionamiento intestinal que puede manifestarse con dolor abdominal, acompañado de constantes episodios intensos, con estreñimiento o diarrea de manera alterna.

El doctor Guillermo Espinosa Fuentes, coordinador de Enseñanza e Investigación de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 222 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Estado de México Poniente, indica que para tratar esta enfermedad es indispensable llevar a cabo cambios en el estilo de vida, específicamente en la alimentación y un mejor control del estrés.

Deben incluirse en la dieta una mayor proporción de fibra, incrementar el consumo e de vegetales y cítrico; además de aprender a identificar los alimentos que afectan al paciente, tales como grasas e irritantes, destacó el especialista.

Espinosa Fuentes explicó que para mejorar el proceso digestivo y alejar la posibilidad de enfrentar un doloroso problema de intestino irritable, añadió que se debe llevar una dieta balanceada incluyendo frutas, verduras y granos; así como abundante agua simple.

El estado emocional del individuo juega un papel muy importante, ya que el intestino irritable se manifiesta como una respuesta del organismo al estrés y a una baja ingesta de fibra y agua; aun cuando no lesiona el intestino ni propicia alguna complicación orgánica riesgosa, sí representa gran molestia e incomodidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

El especialista del IMSS puntualizó en que el tabaquismo y un elevado consumo de alcohol, son factores que favorecen la aparición de colitis debido a que son sustancias que irritan el tracto gastro-intestinal.

El doctor Espinosa Fuentes concluyó invitando a los derechohabientes a visitar a su médico familiar, además de hacer uso de módulos de medicina preventiva, donde el personal médico y de salud, le darán orientación de acuerdo a su estilo de vida e historial médico, así como las acciones para modificar sus hábitos, llevando un estilo de vida más saludable.

 

 

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Especialistas del INER capacitan a personal de salud en detección y tratamiento de EPOC

Las y los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como consecuencia del tabaquismo y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *