Bayer trae a México, Riociguat, medicamento innovador para HAP y HPTEC

LaSalud.mx.- La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad poco conocida en nuestro país, pero no por eso deja de ser importante, por desgracia los síntomas pueden confundirse con otros padecimientos lo que genera que se haga un mal o tardío diagnóstico. Por ejemplo, el señor Pablo Trejo Pérez, comenzó con una tos que le provocaba desmayos, se agitaba al subir las escaleras, le hacía falta el aire y los médicos creían que tenía cáncer de pulmón, hasta que después de dos años lo canalizaron con el cardiólogo y encontraron que padecía Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), está enfermad, depende el caso, puede ser operable, para el sr. Pablo esa no era una opción y como él cientos de casos. 

La Hipertensión Arterial Pulmonar, es una enfermedad progresiva, incapacitante y mortal que suele manifestarse principalmente entre los 40 y 60 años de edad, es un trastorno que afecta los pulmones y el corazón. Se caracteriza por una elevación en la presión de las arterias pulmonares que puede ser debida a enfermedades congénitas del corazón, padecimientos pulmonares y formación de coágulos sanguíneos en dicho órgano, expresó el Dr. Juan Francisco Moreno Hoyos, neumólogo del Hospital Zambrano Hellión del Tecnológico de Monterrey. “En la Hipertensión Arterial Pulmonar el estrechamiento de los vasos sanguíneos o la obstrucción arterial restringe el flujo a la sangre, causando un aumento de la presión arterial y con ello un mayor esfuerzo de la parte derecha del corazón, ocasionando que el cuerpo no reciba el oxígeno necesario lo que provoca falta de aire en quien lo padece”, abundó. 

Para los pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) e Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC) no operables o en la variedad persistente/recurrente después de una endarterectomía pulmonar, (una opción de tratamiento), Bayer lanza Riociguat.

México, después de Chile, es el segundo país en Latinoamérica que contará con este innovador medicamento, Riociguat (Adempas®), que es la primera terapia oral en su tipo. Estimula la vasodilatación en la circulación pulmonar, favoreciendo la reducción de la presión arterial y el esfuerzo excesivo al que se ve sometido el ventrículo derecho del corazón, lo que se traduce en la mejoría de la función cardiopulmonar y mejora la calidad de vida del paciente hasta en un 80 por ciento y las contraindicaciones son de menos de 0.5 por ciento, así lo mencionó el Dr. Luis Bojórquez, gerente médico de cardiología e hipertensión pulmonar de Bayer HealthCare México.

Riociguat (Adempas®) estará disponible en México a principios de Diciembre 2014. 


 

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

IA crea el Atlas de Células Pulmonares Humanas 

Cada año se diagnostica cáncer de pulmón a 2,2 millones de personas y se cobra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *