- Programa de Prevención e Investigación del Tabaquismo
- Clínica Contra el Tabaquismo- Facultad de Medicina, UNAM
Como mencionamos en el artículo anterior, el tabaquismo es sin duda la gran “epidemia” de nuestro siglo. A pesar de los esfuerzos que se hacen para combatirlo, irónicamente el número de consumidores de tabaco se incrementa de forma directamente proporcional a los conocimientos que se tienen sobre sus efectos nocivos en el organismo. Al menos en teoría, el tabaquismo debería ser un factor controlable y evitable.
Mientras que en Estados Unidos y Europa parece consolidarse una tendencia a la disminución del tabaquismo entre los hombres, puede asimismo observarse un progresivo incremento del tabaquismo entre las mujeres, especialmente entre las más jóvenes. Desafortunadamente, este aumento en el número de fumadoras también se presenta en los países en vías de desarrollo, de tal manera que es de esperarse que a los 300 millones de fumadoras que actualmente existen en el mundo se sume un número considerable en el futuro cercano.
La mayoría de los estudios relacionados con el tabaquismo, tanto desde el punto de vista psicológico, conductual o de efectos en la salud, reportan lo encontrado en ambos sexos sin realizar un análisis por género. Este punto es necesario enfatizarlo, ya que se ha demostrado que el consumo de tabaco en las mujeres produce consecuencias que difieren de las encontradas en el sexo masculino y que en muchos aspectos pueden tener una mayor susceptibilidad.
En la primera parte de este artículo se analizó el inicio y desarrollo de la relación entre las mujeres y el tabaquismo, en éste se hablará sobre el impacto de esta adicción en su salud y calidad de vida.
En términos generales, se sabe que las mujeres fuman un menor número de cigarrillos al día que los hombres, no inhalan tan profundamente el humo, están menos dispuestas a dejar esta adicción, tienen un mayor número de recaídas, síndrome de abstinencia más severo y de mayor duración al dejar de fumar. Los cigarrillos %u201Clight%u201D son preferidos por las fumadoras, que contrario a lo que dice la publicidad sobre su bajo contenido de nicotina y alquitrán, se ha demostrado que su consumo se relaciona con el incremento del adenocarcinoma pulmonar. Asimismo, la ganancia de peso al dejar de fumar suele ser mayor en el sexo femenino; los aspectos sensoriales y sociales relacionados con el tabaquismo tienen un impacto mucho mayor sobre las mujeres en el mantenimiento de la adicción. Estas son algunas de las diferencias del tabaquismo entre los sexos.
En lo que se refiere a la salud, en México se sabe que el tabaquismo es el responsable de más de 60,000 muertes al año en ambos sexos. Para tener una idea de la magnitud de este problema, en Estados Unidos cada año fallecen prematuramente 165,000 mujeres por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, por ejemplo el cáncer pulmonar que a mediados del siglo XX era raro en mujeres, desde 1987 ha rebasado al cáncer de la glándula mamaria y actualmente representa 25% de todas las muertes por cáncer entre el sexo femenino.
A continuación se revisan brevemente los principales efectos del tabaquismo en la mujer:
Tabaco y aspectos reproductivos – En las fumadoras se presenta una reducción de la fertilidad y fecundabilidad, algunos estudios sugieren que los compuestos del humo de tabaco incrementan el riesgo de dismenorrea, amenorrea secundaria e irregularidad de los ciclos menstruales, se ha sugerido un efecto antiestrogénico para algunos componentes del humo de tabaco. En mujeres fumadoras se presenta un aumento de las alteraciones en el funcionamiento de las trompas de falopio, lo que se refleja en un incremento del riesgo de presentar embarazos ectópicos y de abortos espontáneos. Asimismo, se observa un mayor número de infecciones en el aparato reproductor de las consumidoras de tabaco.
Fumar durante el embarazo propicia un aumento del riesgo de aparición de los siguientes trastornos: placenta previa, polihidramios, parto prematuro, retraso del crecimiento uterino, malformaciones congénitas y aumento de la mortalidad perinatal. El síndrome de muerte súbita del infante o síndrome de muerte en la cuna se incrementa en los hijos de mujeres que fumaron durante el embarazo, asimismo el peso y longitud corporal de estos niños es menor, así como sus resultados en la prueba de Apgar.
En lo que se refiere a malformaciones congénitas, éste sigue siendo un tema de controversia sin embargo algunos estudios epidemiológicos han mostrado un mayor riesgo para fisuras orales, malformaciones cardiacas (ducto arterioso) y gastrosquisis en hijos de fumadoras.
Recientemente se ha reportado un incremento de la morbilidad y mortalidad en el feto de fumadoras a consecuencia de procesos trombóticos en la vascularización útero-placentaria, ya que hay un aumento del factor VII:Am de coagulación a partir de la semana 21 del embarazo. Esto también representa un mayor riesgo de trombosis para la embarazada.
Por otra parte, es importante mencionar que la nicotina atraviesa la placenta y llega al sistema nervioso en formación del producto, induciendo alteraciones en el número de terminales nicotínicas. No se ha comprobado aún pero se tiene la hipótesis de que estos niños al tener en un futuro contacto con drogas como cocaína, heroína, nicotina, etc., serán más susceptibles a ser adictos.
Por último, se ha observado que la menopausia suele adelantarse de 1-2 años en mujeres que fuman.
Efectos del tabaquismo en hijos de madres fumadoras – Los hijos de fumadoras, sea que fumaron durante el embarazo o que una vez que nace el niño lo transforman en fumador pasivo o involuntario, presentan un incremento en el riesgo de las siguientes alteraciones: infecciones respiratorias, síntomas respiratorios (tos, tos con flema, sibilancias), asma, neumonía, bronquitis, disminución de la función pulmonar, otitis así como alteraciones de conducta (especialmente hiperactividad) y bajo desempeño escolar.
Múltiples estudios se han publicado sobre la posible relación entre la exposición prenatal tanto al tabaquismo activo como al pasivo de la madre y la exposición postnatal al humo de tabaco, y el aumento de cáncer en niños. Especialmente parecen estar relacionados los tumores cerebrales y algunas formas de leucemia y linfoma, si bien todavía los resultados no son concluyentes. Lo que sí se ha comprobado es que tanto el feto en desarrollo como los recién nacidos son especialmente susceptibles a las sustancias productoras de cáncer.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)- Las mujeres que fuman tienen 10 veces más probabilidades de desarrollar EPOC que las que no fuman. Las adolescentes que consumen tabaco tienen menor crecimiento pulmonar y una reducción prematura de la función pulmonar. En todo el mundo la mortalidad por EPOC entre las mujeres se ha incrementado en los últimos 20 años.
Enfermedades cardiovasculares – El tabaco es uno de los factores etiológicos más importantes de enfermedad cardiovascular, cuando se asocia a otros factores como la hipercolesterolemia constituye el mayor factor de riesgo de coronariopatía, accidente vascular cerebral y aneurismas. En mujeres menores de 50 años, fumadoras de 15-24 cigarrillos/día, el riesgo de infarto al miocardio se incrementa 2.4 veces comparado con no fumadoras, este riesgo aumenta hasta 10 veces cuando la fumadora además utiliza anticonceptivos orales. En el estudio Framingham, la incidencia de infarto cerebral fue 40% superior en hombres fumadores y 60% en fumadoras comparado con el grupo de no fumadores. Las fumadoras también presentan mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis vascular periférica.
Enfermedades gastrointestinales– Las consumidoras de tabaco tienen una mayor probabilidad de padecer úlcera péptica y enfermedad de Crohn, asimismo los fumadores con este padecimiento tienen un peor pronóstico que los no fumadores. Algunos estudios sugieren un incremento de la colelitiasis y colecistitis entre las fumadoras pero las evidencias son inconsistentes.
Densidad ósea y riesgo de fracturas– Las mujeres postmenopaúsicas que consumen tabaco tienen hasta 10% menos densidad ósea que las no fumadoras, lo que incrementa notablemente su riesgo de presentar fracturas.
Depresión y trastornos psiquiátricos– Múltiples estudios han encontrado una asociación entre depresión y tabaquismo, esto es especialmente importante entre las mujeres ya que en ellas la depresión se presenta con mayor frecuencia que en los hombres. La prevalencia de tabaquismo es mayor en pacientes con desórdenes de ansiedad, bulimia, déficit de atención, esquizofrenia y alcoholismo. Los mecanismos que los relacionan aún no se han entendido.
Cáncer pulmonar (CP)- Nueve de cada diez casos de cáncer de pulmón, tanto en hombres como en mujeres están relacionados con el tabaquismo. El riesgo de morir por CP es 20 veces mayor en fumadoras de más de una cajetilla de cigarros/día. Hallazgos epidemiológicos recientes sugieren que la mujer es más susceptible a los efectos carcinogénicos del tabaco que el hombre, un cigarrillo fumado por una mujer equivale a 1.7 cigarrillos fumados por un hombre, casi se duplica su efecto carcinogénico.
También en mujeres expuestas involuntariamente al humo de tabaco se ha encontrado un incremento en el riesgo de desarrollar CP, el cual está directamente relacionado con la intensidad y tiempo de la exposición.
Otros tipos de cáncer- El papel del tabaquismo en el desarrollo del cáncer de la glándula mamaria es motivo de controversia. Algunos autores proponen que el riesgo se incrementa notablemente cuando la niña se expone de manera pasiva al humo de tabaco durante la menarca, cuando el tejido mamario aún no se ha desarrollado.
En lo que se refiere a cáncer del cuello del útero, éste se ha asociado con un aumento del doble entre las mujeres fumadoras, se han encontrado metabolitos de la nicotina y otros constituyentes del humo de tabaco en el moco cervical de fumadoras activas y pasivas.
Ante las evidencias crecientes de los efectos del tabaquismo en la salud y calidad de vida de las mujeres y paradójicamente un incremento en el número de fumadoras, parecería que las mujeres están convencidas que fumar es un problema para el hombre pero no para ellas. Es urgente pues actuar tanto en estrategias de prevención como de tratamiento. En prevención es necesario contrarrestar los efectos de las campañas publicitarias de las grandes tabacaleras a través de la información sobre los riesgos de fumar entre las niñas y adolescentes, resulta urgente prevenir el inicio al consumo de tabaco en las escuelas primarias y secundarias, reducir el consumo entre los estudiantes de enseñanza superior (especialmente entre los futuros médicos y odontólogos) y conseguir una postura coherente que privilegie ambientes familiares, escolares y de trabajo libres de humo de tabaco por parte de los adultos. Todos tenemos algo que hacer en este campo de la prevención de las múltiples enfermedades no transmisibles asociadas con la exposición al humo de tabaco.
En el reporte de la OMS publicado este año sobre enfermedades no transmisibles (ENT) y en la Reunión que se llevó a cabo los pasados 19 y 20 septiembre en la Organización de las Naciones Unidas, se destaca el consumo del tabaco como uno de los principales factores de riesgo para las principales ENT, responsables de casi dos tercios de muertes al año y con un número creciente de ellas ocurriendo en los países de ingreso medio y bajo como es el caso de México.