Hospital Médica Sur al cuidado del cáncer en el hombre.

El Centro Oncológico Integral del hospital Médica Sur, dirigido
por el Dr. Dan Green Renner, es de los primeros en América Latina en su
concepto multidisciplinario, desde 1996, el cual ofrece atención médica
especializada que cumple con la máxima calidad en el diagnóstico, tratamiento,
seguimiento y rehabilitación, que lo ha convertido en el mejor para el tratamiento
del cáncer en México.

Y en este mes dedicado al padre, el Dr. Daniel Motola
Kuba, Sub-Coordinador de Nuevos Proyectos del Centro Oncológico Integral del
hospital Médica Sur, habla acerca de los tipos de cáncer en el hombre. Al
respecto cometa que %u201Ca nivel mundial existen alrededor de más de seis mil millones
de habitantes, de los cuales aproximadamente la mitad son hombres. La
incidencia de cáncer en los hombres es de 22 casos por cada 100 mil habitantes.
Los tumores más comunes en hombres por orden de frecuencias son: cáncer de
pulmón, cáncer de próstata, cáncer de colon y recto, cáncer de estomago y
cáncer de hígado%u201D. 

Respecto al cáncer de próstata, el cual se estima que
afecta a casi 900 mil personas en el mundo, y produce más de 200 mil muertes al
año, el Dr. Daniel Motola Kuba comenta que la detección oportuna y el
tratamiento temprano resultan en altas posibilidades de curación y
supervivencia prolongada. Los factores de riesgo más importantes para el
desarrollo de cáncer de próstata incluyen: edad avanzada (hasta 70% de las
personas de 80 a
90 años tienen evidencia de células de cáncer en la próstata); historia
familiar de cáncer de próstata (principalmente a edades tempranas) y raza
negra. La medición del Antígeno Prostático Específico (APE), junto con la
exploración rectal como estudios de detección temprana, han demostrado una
disminución significativa de la mortalidad por esta enfermedad. Sin embargo, es
importante señalar que algunas enfermedades benignas o inflamatorias también  son capaces de elevar los niveles de APE.

Hasta el momento existe controversia acerca de la edad
óptima de inicio para la realización periódica de APE; sin embargo la mayoría
de grupos internacionales la recomiendan a partir de los 40 años, de forma
anual acompañada de exploración por médico especialista.

 En cuanto al cáncer de pulmón, éste es el tumor que causa
más muertes por cáncer en hombres en el mundo. El principal factor de riesgo
para su desarrollo es el tabaquismo; más del 90% de los casos se presentan en
personas fumadoras o exfumadoras. El riesgo de cáncer de pulmón disminuye de
forma importante en personas fumadoras que deciden abandonar este hábito; sin
embargo el riesgo permanece durante toda la vida. Actualmente no existen
estudios de detección temprana que hayan demostrado disminuir la mortalidad por
cáncer de pulmón por lo que la mejor forma de prevenirlo es el cese definitivo del
tabaquismo.

 La evaluación periódica en personas de alto riesgo
(fumadores) ha demostrado diagnósticos más tempranos y con mayores
posibilidades de tratamiento, por lo que una revisión anual acompañada de
estudios de imagen, son recomendados.

 Otra enfermedad que afecta de forma importante a los
hombres es el cáncer de colon y recto. La mayoría de los tumores que se desarrollan
a este nivel provienen de lesiones inflamatorias llamadas pólipos. La mayoría
de los pólipos pueden ser detectados tempranamente con estudios como la
colonoscopía y la búsqueda de sangre oculta en las evacuaciones. La colonoscopia
es un estudio que se lleva a cabo con una cámara colocada en una sonda especial
con la cual es posible visualizar toda la extensión del intestino grueso en
búsqueda de lesiones premalignas o malignas. Actualmente las asociaciones
internacionales recomiendan realización de colonoscopía en todo hombre mayor de
50 años de edad y dependiendo de los hallazgos se tendrá que repetir el estudio
cada 1 a 5
años.

El Centro Oncológico Integral del hospital Médica Sur,
ofrece los servicios de administración de Quimioterapia, Cirugía Oncológica, Terapias
Biológicas Dirigidas, Radioterapia y Rehabilitación. Cuenta con terapias de
apoyo de Psico-Oncología y Psiquiatría, Nutrición Oncológica Manejo del Dolor y
Cuidados Paliativos así como respaldo tecnológico y académico de avanzada de la Fundación Médica
Sur. El contar con un servicio de primer nivel para combatir cualquier tipo de
cáncer, es indispensable para el paciente y sus familiares.

 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Especialistas del INER capacitan a personal de salud en detección y tratamiento de EPOC

Las y los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como consecuencia del tabaquismo y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *