XLIII Congreso Nacional de Cardiología en Venezuela

En el marco del XLIII Congreso Nacional de Cardiología, Laboratorios Pfizer organizó una actividad científica de educación médica continua acerca de: %u201CMitos y realidades sobre los factores de riesgo cardiovascular%u201D. La actividad contó con la participación de los invitados internacionales: Daniel Piñeiro (Argentina), Eduardo Bianco (Uruguay) y Washington Macías (Ecuador).

Los principales factores de riesgo cardiovascular como dislipidemia, hipertensión y tabaquismo fueron tratados en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento en el cuadragésimo tercer Congreso Venezolano de Cardiología, efectuado en Caracas del 05 al 08 de agosto en el Hotel Eurobuilding, donde estuvieron presentes más de 40 invitados internacionales y 200 conferencistas locales.

Durante su intervención, el Doctor Daniel Piñeiro, Presidente electo de la Sociedad Interamericana de Cardiología, comentó que: %u201Clos factores de riesgo en realidad son una serie de elementos que tenemos los médicos que nos permite predecir que un paciente tenga una probabilidad mayor de sufrir un problema cardiovascular%u201D.

Las Dislipidemias son un conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos. Es uno de los grandes factores de riesgo cardiovascular que debe ser controlado en la población, asevera el Dr. Piñeiro. 

Tomar medidas de cuidado ayudará a prevenir alteraciones del colesterol y triglicéridos.  La base del tratamiento consiste en llevar una alimentación balanceada, consumir más frutas y vegetales, menos carnes rojas, grasas y dulces, tener un peso adecuado y caminar treinta minutos en promedio diariamente.

Para el Dr. Piñeiro, hoy la tendencia es no indicar dietas, sino dar grandes lineamientos  para la modificación de los hábitos alimenticios. En cuanto al tratamiento, comenta que el grupo de drogas que se destaca más son las estatinas, %u201Cen este momento no cabe duda de que un paciente que tuvo un infarto o un accidente cerebral, independientemente del número de colesterol que tenga, debe tratarse con estatinas.%u201D

La hipertensión arterial fue otro de los factores de riesgo cardiovascular presentado durante la actividad científica, a través del análisis de un caso clínico de un paciente hipertenso con un riesgo cardiovascular elevado por presentar adicionalmente más de dos factores de riesgo.

El Dr. Washington Macías, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, explicó a la audiencia durante su intervención que %u201Cel ritmo de vida que se lleva, el estrés por sobrevivir, las migraciones demográficas y los cambios culturales de hábitos alimenticios, influyen de manera importante en la posibilidad de presentar un evento cardiovascular%u201D.

En la actualidad, el fomento de la educación entre médicos para controlar e informar a sus pacientes  a tener hábitos saludables de vida y adherencia a los tratamientos es uno de los  principales retos para disminuir las enfermedades del corazón que son la primera causa de muerte a nivel mundial.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Especialistas del INER capacitan a personal de salud en detección y tratamiento de EPOC

Las y los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como consecuencia del tabaquismo y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *