Con la Clínica de Atención al fumador, en el IMSS se rehabilita a los afectados por el consumo de tabaco.

En México, según cifras del sector salud, mueren diariamente 165 personas por causas relacionadas al consumo de tabaco; es decir, más de 60 mil mexicanos cada año. Uno de los sectores más afectados es el de los jóvenes, ya que 1.9 por ciento de estudiantes de primaria y 6.8 por ciento de secundaria consumen tabaco, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Escolar 2010.

 

Para ayudar a estos pacientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con laClínica de Atención al Fumador, cuyo objetivo es rehabilitar a las personas con esta adicción, dijo la psicóloga Josefina Cortés Miranda, del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.

 

La especialista del Seguro Social explicó que el tratamiento clínico del tabaquismo implica atención fisiológica y psicológica: la primera, para contrarrestar los efectos químicos de la nicotina, y la segunda, para ajustar la conducta de la persona y modificar los patrones mentales que la condicionan al hábito.

 

Dijo que el programa tiene una duración de nueve sesiones, en las que se imparten pláticas sobre las consecuencias que tiene el tabaquismo en la salud; así como diversas técnicas para evitar la recaída y apoyo multidisciplinario, a fin de enfrentar el periodo de abstinencia, caracterizado por ansiedad, depresión, fatiga y dolores en distintas partes del cuerpo.

 

Exhortó a los derechohabientes adictos al tabaco a informarse de los programas de atención que ofrece el Instituto y acudan, por lo menos, a una plática sobre los riesgos de consumo, para darse cuenta de los graves daños que ocasiona el fumar.

 

La especialista de la Clínica de Atención al Fumador destacó que el tabaquismo entre los jóvenes, se genera por imitar a un familiar o por lograr aceptación en el grupo con el que se identifica.

 

Cortés Miranda dijo que todas las formas del tabaco son adictivas y mortales. El consumo de cigarrillos provoca varios tipos de cáncer (pulmón, tráquea, cérvix, útero, mama, páncreas, próstata); insuficiencia cardíaca, derrame cerebral, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, como enfisema y bronquitis crónica, además de daños en las encías.

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

Especialistas del INER capacitan a personal de salud en detección y tratamiento de EPOC

Las y los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como consecuencia del tabaquismo y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *