El humo del tabaco es uno de los principales factores para el desarrollo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)[i], que en México es la cuarta causa de muerte en mujeres y la quinta en hombres.[ii] De acuerdo a los especialistas, la EPOC puede ser completamente tratable si se obtiene un diagnóstico temprano y un tratamiento a largo plazo.
%u201CCuando se quema un cigarro, se liberan sustancias cancerígenas que deterioran el epitelio que recubre a los pulmones y provoca inflamación, bronquitis obstructiva, e incluso, enfisema pulmonar. Estudios recientes, revelan que en la zona conurbada de la Ciudad de México, un 20 por ciento de la gente mayor de 40 años fumadora, padece obstrucción pulmonar%u201D, señala el doctor Otto Bauerle, neumólogo y jefe de servicio de Inhaloterapia del Centro Médico Las Américas de Mérida, Yucatán.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica se puede definir como un proceso inflamatorio anormal e impredecible, donde se presenta bronquitis obstructiva, enfisema, o ambas. Provoca que se desgaste el epitelio de los pulmones, lo endurece e inflama, en forma regularmente no reversible, sino progresiva. En la mayoría de los casos, se relaciona con el antecedente del tabaco y en menor grado, a la exposición al humo de leña.
Esta enfermedad que se cataloga aún de desconocida, afecta a casi el 8 por ciento de la población fumadora o no, en la Ciudad de México, y es probable que en otros estados del interior de la República haya cifras similares, de acuerdo al estudio Platino[iii].
%u201CMás del 25 por ciento de quienes padecen EPOC, no dejan de fumar. Es importante que abandonen esta práctica y se traten con terapias que combinan un broncodilatador con un antiinflamatorio, vía inhalada. Está demostrado que estos medicamentos disminuyen el avance de la enfermedad y mejoran la sobrevida de los pacientes%u201D, puntualiza el Dr. Bauerle.
Uno de los medicamentos usados para el control de esta enfermedad, es la combinación de salmeterol/ fluticasona, una formulación inhalada para el tratamiento de la EPOC. Al combinar las acciones complementarias de ambas sustancias en un solo inhalador, facilita la medicación a largo plazo y eleva la calidad de vida y la sobrevida de los pacientes.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la EPOC, se estima que mata a una persona cada 10 segundos y para 2030 se convertirá en la tercera causa de muerte en el mundo[iv]. La padecen unos 210 millones de personas y se ve como principal causa el humo del tabaco (fumadores activos y pasivos). Por ello la OMS organiza el Día Mundial sin Tabaco, como uno de los problemas más graves de salud pública.