La última bocanada, cartas de despedida al cigarro

El tabaquismo, una enfermedad que por su magnitud y consecuencias ha demostrado ser una de las más graves en la historia de la humanidad

Cartas que expresan la voluntad de las personas que decidieron dejar su dependencia física, psicológica y emocional al cigarro.

En conferencia de prensa, miembros del Consejo Mexicano Contra el Tabaquismo (CMCT), realizaron la presentación del libro “La última bocanada, cartas de despedida al cigarro”, compilación de la Dra. Guadalupe Ponciano, Coordinadora de Clínica Contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM y la Psicóloga América Morales Ruiz. 

La Última Bocanada es una compilación de cartas que expresan voluntad, sentimiento y emociones de personas que tomaron la decisión de liberarse del tabaco y abandonar su adicción física, emocional y psicológica que les produce. Estas cartas fueron escritas por algunos participantes en los estudios clínicos para la cesación del cigarro, llevados a cabo en la Clínica Contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM. 

“Como parte esencial del tratamiento, les pedimos a los pacientes de la Clínica que han decidido dejar de fumar, que escriban una carta de despedida al cigarro, en la cual plasmen sus sentimientos al encontrar la libertad que significa dejar de fumar”, comentó la Dra. Guadalupe Ponciano. “Es un libro muy emotivo y quisimos hacer esta recopilación y editarla para compartir con el público la experiencia de personas que a través de un tratamiento adecuado lograron abandonar el cigarro”.

La presentación del libro estuvo a cargo del Dr. Juan Zinser, Presidente del CMCT. Esta actividad es parte de un proyecto editorial del Consejo en su compromiso de promover un cambio en la actitud de la gente y las autoridades hacia el tabaquismo e impulsar la creación de una sociedad consciente y comprometida contra esta enfermedad. 

“En el CMCT decidimos apoyar la edición de este libro con el propósito de ayudar a quienes se acercan a la difícil decisión de dejar fumar y también de apoyar en el proceso a aquellos que ya lo han decidido”, comentó el Dr. Zinzer. 

“Como parte del Presidium, el Dr. Justino Regalado, Encargado de la Oficina Nacional de control del Tabaco, habló de las alternativas de tratamiento para dejar de fumar así como de la importancia de los servicios de cesación y de cómo ha mejorado el sistema de clínicas en el país para cubrir las necesidades de tratamiento y calidad del mismo. 

Durante el evento, la Dra. Ponciano también habló del tabaquismo como uno de los principales problemas de salud pública en México, ya que el hábito al cigarro provoca 165 fallecimientos diarios en nuestro país por enfermedades asociadas al mismo, lo que equivale aproximadamente a 60 mil muertes anuales. 

“El consumo de tabaco, que hasta no hace mucho tiempo era calificado como un simple hábito, se considera una adicción, una enfermedad que por su magnitud y consecuencias ha demostrado ser una de las más graves en la historia de la humanidad”, comentó la Doctora Ponciano. 

Agregó que existen soluciones para combatir la adicción, como los programas de tratamiento que existen en la clínica contra el tabaquismo que ella coordina y en donde fueron atendidos Amparo Motalva y Mario Magaña, quienes participaron en el libro con sus cartas de despedida al cigarro y quienes hoy compartieron con todos los asistentes al evento, su testimonio de vida al dejar de fumar. 

El valor de este libro radica en su propósito; ayudar a quienes se acercan a la difícil decisión de dejar de fumar y, también, de apoyar en el proceso a aquellos que ya lo han decidido.

¡Adiós cigarro, te extrañaré, pero estoy orgullosa de haberte dejado ir! 

Acerca Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

También te puede interesar

IA crea el Atlas de Células Pulmonares Humanas 

Cada año se diagnostica cáncer de pulmón a 2,2 millones de personas y se cobra …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *