México D. F., 18 de abril (Redacción LaSalud.com.mx).- El consumo de alimentos chatarra, el sedentarismo, el consumo de alcohol y el tabaquismo, son las principales causas de que alrededor del 30 por ciento de los infartos se presenten en personas menores de 40 años, de acuerdo con especialistas.
El doctor Francisco Javier León Hernández, adscrito al Servicio de Cardiología y Hemodinamia del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional %u201CLa Raza%u201D del IMSS, aseguró que mantenerse un peso adecuado, hacer ejercicio de manera regular, reducir la ingesta de grasas saturadas de origen animal, no fumar ni consumir drogas o al alcohol, son medidas que ayudarían a prevenir el infarto al miocardio entre las personas jóvenes.
Una de las principales causas de los infartos al miocardio es el alto nivel de colesterol en la sangre. El infarto es la muerte de un área del corazón por la obstrucción de una arteria coronaria debido a diversas causas, entre las que precisamente destaca la ateroesclerosis, (el depósito de grasa, colesterol, células y proteínas en las arterias) la cual disminuye la cantidad de sangre que pasa por el corazón, según explicó el doctor Hernández.
Otras condiciones que implican un riesgo de infarto son las enfermedades inflamatorias, como el lupus eritematoso sistémico y la vasculitis (inflamación de vasos sanguíneos). En cuanto al consumo de estupefacientes, el especialista indicó que, en el caso de la cocaína por ejemplo, se ha comprobado que ésta acelera el envejecimiento de las arterias, al grado de registrarse casos de personas que la consumían desde los 15 años y a los 28 sufrieron infartos múltiples que los llevaron a la muerte.
Los síntomas de un infarto al miocardio son: opresión severa en el pecho, dolor intenso con duración de más de 30 minutos, dificultad para respirar, náusea y sudor frío. Cualquier persona que los presente debe acudir de inmediato a un servicio médico de urgencias para su atención en una unidad intensiva coronaria, recomendó el médico.